Seleccionar página
LA DERIVA-Vetusta Morla

LA DERIVA-Vetusta Morla

OS pongo un video, pero la verdad es que adoro todo el álbum…
Me enamoré de ellos en el disco Mapas.
HE trabajado horas y horas  oyendo de fondo el concierto que dieron con la Orquesta Sinfónica de la región de Murcia.

Me gustan los grupos con letras no muy evidentes. Con voces que me transmiten cierta melancolía.

Este nuevo disco es muy especial. Porque a pesar de muchas circunstancias desafortunadas, no me trae más que buenos recuerdos.
Sus letras forman ya parte de mi.
Si sigues leyendo pon el video de fondo y escucha:

 

«No hay timón en la deriva»
BUfff… cómo entiendo esa frase. A veces es exactamente lo que siento.
Tengo mi vida tan organizada en tantas cosas… y tan a la deriva en otras… Y no hay timón.
No sé si quiero timón.
Porque el timón es para dirigirse a un  puerto (lo mío con el mar, los barcos y los navegantes últimamente es de traca 😛 ) y yo ni siquiera sé si quiero ir a un puerto… si quiero pisar tierra o seguir a la deriva. Y aun si me atrajera esa idea de estabilidad en tierra seca… ¿qué puerto?
¿Uno cualquiera? ¿El que quede más cerca? ¿El más confortable? ¿EL más accesible? ¿EL soñado aunque quede más lejos?
En fin…
Volviendo a la música… y a sus ondas (ondas, olas… de nuevo el mar)… prometo un día una revisión de cada canción… pero esta sigue siendo mi preferida.

«No era yo … había alguien más…»
¿Nunca os ha pasado que tras hacer algo te arrepientes de no haberte controlado? Y querrías ser niño otra vez y decir «no fui yo».

«No eres tú, fue tu forma de hacerme caer»
Algunas personas, aún sin querer, nos hacen caer… vaya que si nos hacen caer.
EN fin… como digo este grupo no tiene letras muy claras… así que imagino que como pasa al hablar, cada uno lee un poco lo que quiere…
Sobre todo si leemos solo palabras…
Por eso me gusta leer voces y cuerpos… esos mienten menos. Mucho menos.

«Menos humo y más fuego»
Esto no lo explico ¿ no?
Exactamente eso quiero en mi vida… «Menos humo y más fuego»

<3

Antes de que cuente 10

Puedo escribir y no disimular
es la ventaja de irse haciendo viejo
no tengo nada para impresionar
ni por fuera ni por dentro.

La noche en vela va cruzando el mar
porque los sueños viajan con el viento
y en mi ventana sopla en el cristal
mira a ver si estoy despierto.

Me perdí en un cruce de palabras
me anotaron mal la dirección
ya grabé mi nombre en una bala
ya probé la carne de cañón
ya lo tengo todo controlado
y alguien dijo no, no, no, no, no
que ahora viene el viento de otro lado
déjame el timón
y alguien dijo no, no, no

Lo que no llegará al final
serán mis pasos, no el camino.
No ves que siempre vas detrás
cuando persigues al destino.

Siempre es la mano y no el puñal
nunca es lo que pudo haber sido
no es porque digas la verdad
es porque nunca me has mentido.

No voy a sentirme mal
si algo no me sale bien
he aprendido a derrapar
y a chocar con la pared
que la vida se nos va
como el humo de ese tren
como un beso en un portal
antes de que cuente 10.

Y no volveré a sentirme extraño
aunque no me llegue a conocer
y no volveré a quererte tanto
y no volveré a dejarte de querer
dejé de volar me hundí en el barro
y entre tanto barro me encontré
algo de calor sin tus abrazos
ahora sé que nunca volveré.

Olvídame tú-Miguel Bosé

Olvídame tú-Miguel Bosé

Esta canción me gusta mucho, como la mayoría de Miguel Bosé.
Estaba oyéndola y pensando en por qué nos cuesta tanto olvidar a alguien que por un motivo u otro ya no está en nuestra vida.
Es «traicionero el corazón», dicen, y es cierto. Eso y que tenemos facilidad para perseguir lo que no no hace realmente felices.

Nos enganchamos a la sensación que una persona nos produjo en su día, y en vez de pensar en que eso pasó y ya, queremos repetirlo. Como el drogadicto que busca vez tras vez  la sensación de placer y euforia y no acepta que le hablen de consecuencias.

El amor es una droga.
O más bien, el amor que la mayoría conocemos.
Porque creo que la mayoría llegamos a adultos con referentes erróneos de lo que es el amor. No hemos sido bien amados, no nos han enseñado a amar sino a obtener, a ganar, a competir,  a retener o a perder. Y con esos antecedentes imagino que el amor de verdad se nos antoja imposible de entender. Y si lo logramos,  se nos antoja imposible de sentir y/o de recibir.

«Te necesito», «no puedo vivir sin ti», «sin ti me muero»... así creemos que demostramos cuánto amamos o nos aman, cuando la verdad es que  el amor de verdad es altruista y cuando se vive desde la necesidad estamos centrándonos en el Yo, y no el Tú.
Si te necesito a mi lado, estoy pensando en lo que obtengo cuando estás conmigo, en gratificar ese deseo, Mi deseo,  que no es otra cosa que resarcir a nuestro ego que viene herido desde hace mucho. Casi siempre desde el mismo comienzo.

Si lo pienso creo que nunca he amado entonces de verdad, como la inmensa mayoría, solo sé amar desde ese lugar. O me he dejado amar o he enfermado de amor. Ambas caras de la misma moneda.
No sé si algún día lograré hacerlo de otro modo, si podré quererme a mi misma lo suficiente para estar completa yo y no pretender que sea el otro quien me dé lo que me falta.

Quizás tendríamos que enseñar a nuestro hijos que amar es dar con generosidad sin perderse. Y que lo primero es quererse uno mismo y no aceptar nunca faltas de respeto, ni en nombre del amor ni en ningún nombre.
Si a las primeras señales de que algo no es como creemos, o como merecemos, dijéramos tranquilamente: «gracias pero esto no nos va a hacer más felices, adiós» igual no iríamos acumulando obsesiones, y decepciones y fracasos y dolor.
Quizás si aprendiéramos a amar dejando el ego a un lado, no viviéndolo como una batalla o una conquista, como un triunfo o un trofeo, igual es que habríamos madurado y estaríamos más cerca de conseguir algo más parecido al amor que lo que conocemos.

«Olvídame tú que yo no puedo»
keep-calm-and-love-yourself-488Puede parecer triste y desesperado, pero cuando el otro nos olvida, cuando es capaz de sacarnos de su vida por completo, y nosotros lloramos y nos rebelamos y nos parece imposible de aguantar esa sensación de fracaso, vacío, decepción, tristeza y rabia a partes iguales… cuando eso pasa, en el fondo nos hace un favor.
SI no puedes olvidar tú, agradece que lo haya hecho él. Te lo pone fácil. Al menos no juega contigo a perpetuar la angustia.

Además olvidar a alguien es la mayor muestra de «no amor» que hay, y ese es el mayor impulso para olvidar tú. Quien no te ama, no te merece.
Al final el dicho «Ama a tu prójimo como a ti mismo» encierra un a lección valiosísima:

No puedes querer a alguien si no te quieres primero tú.

©NohemiHervada

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies